Ante la preocupante situación social y ambiental en que vive nuestro planeta, las comunidades indígenas e investigadores se dan cita en el Foro Internacional para exponer sus ideas y compromisos frente a estos impactos, hacia un respeto a la naturaleza, a la madre tierra visto desde la cosmovisión ancestral. Felipe Varela, participará en este evento con la ponencia ´´Qhapaq Ñan, camino del Buen vivir. Derechos territoriales y colectivos de los pueblos indígenas¨. ¨El objetivo del foro es que los participantes indígenas compartan experiencias y aprendizajes desde sus mismos pueblos y sus aliados frente a los impactos de la industria minera. Además, esta cita será el espacio propicio para que los pueblos indígenas se organicen en un gran frente mundial por el Buen Vivir y la defensa de la Madre Naturaleza, que son amenazados por el extractivismo minero y la crisis climática. Por ello, el noventa por ciento de la población indígena que vive en estos territorios conoce muy bien los impactos negativos del crecimiento a gran escala de la minería, ahonda aún más la crisis climática y la depredación de la Madre Tierra.
Para participar en el foro, los interesados pueden hacerlo a través del correo electrónico coordinadorandinacaoi@gmail.com o llamando a su oficina 00-51-1-2651061. Para mayor información pueden visitar la página web www.minkandina.org
Son veintiséis las organizaciones indígenas que convocan a este foro internacional, entre ellas CAOI, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Indígena de Centro América (CICA).¨ En: http://www.sudamericarural.org/index.php?mc=112&nc=&next_p=1&cod=19&integracion=19
Mayor informaciòn en: http://www.minkandina.org/


No hay comentarios:
Publicar un comentario