
Las regiones productoras de algodón –las más conocidas- son Ica y Piura (Catacaos, Sechura, Colán), sin restar la calidad de algodón producido en La Libertad , Lambayeque, San Martín y Tumbes. Actualmente, entre sus variedades están el algodón nativo, áspero, cerro, pima y tanguis. Estas dos últimas de gran demanda comercial. Gracias a los esfuerzos por la recuperación del algodón nativo peruano, en el norte peruano se ha logrado rescatar los colores y tonalidades pardo Gossypium barbadense L. (Malvaceae), marrón rojizo, verde, lila de germoplasmas encontrados en semillas que yacían en ceramios y entierros prehispánicos o crecían en lugares silvestres.
Con el algodón se elaboran prendas de vestir, una diversidad de productos o artículos utilitarios y géneros con gran demanda comercial en los mercados nacional e internacional. Es con el ingenio y destreza creativa de jóvenes empresarios peruanos como el de Looch Cultura & Contracultura, el algodón peruano se luce en diseños mitológicos andinos a fin de revalorar y divulgar la cultura en finos tejidos 100% algodón pima con singulares diseños y elegantes acabados.
En su labor con la cultura, la empresa de ropa Looch Cultura & Contracultura, sponsor del Chaski Felipe Varela, se une a este esfuerzo difundiendo con sus diseños la historia de los peruanos y de esta singular materia prima, producto estrella de exportación.
Nuestros agradecimientos a la empresa, wayquis (amigos) Looch. Mayor información en: www.looch.com.pe.

En su labor con la cultura, la empresa de ropa Looch Cultura & Contracultura, sponsor del Chaski Felipe Varela, se une a este esfuerzo difundiendo con sus diseños la historia de los peruanos y de esta singular materia prima, producto estrella de exportación.
Nuestros agradecimientos a la empresa, wayquis (amigos) Looch. Mayor información en: www.looch.com.pe.
esos polos son descartables una lavada y ya no sirven, mejor estan los de cuy arts
ResponderEliminarDe verdad los he llevado y expuesto a rutas y cambios de clima variados y me siguen acompañando.
ResponderEliminary ademas con super diseños y logos culturales
No me gusta mucho el diseño del cuy.
Un dia fui a cuy arts en larcomar y lo gracioso era que decia hecho en chile (Enrique)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar